LA SEGURIDAD CIUDADANA
INICIA EN EL HOGAR

La Seguridad Ciudadana y la prevención de la violencia necesita la participación de todos, porque tiene múltiples causas y las soluciones pueden surgir de acciones dentro de la familia, la comunidad, las autoridades en sus diferentes niveles e iniciativa privada.
PARTICIPA Y APORTA EN NUESTRO BLOG


La prevención de la violencia en el ámbito local, busca sensibilizar a los diversos actores o líderes sociales de una comunidad, sobre la necesidad de promover acciones que atiendan las causas estructurales y contextuales que producen la criminalidad y violencia, en lugar de limitarse únicamente a soluciones de carácter represivo, punitivo o reactivo cuando han ocurrido los hechos.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A NIVEL LOCAL (MUNICIPALIDADES)
Conjunto de acciones, en la prevención de la violencia, que involucran activamente a los miembros de una comunidad para fortalecer los lazos sociales y mejorar su seguridad y bienestar.


¿QUIENES SOMOS?
SEGURIDAD CIUDADANA GT
Profesionales interesados en la Seguridad Ciudadana en Guatemala.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
La prevención de la violencia implica abordar sus causas estructurales que provocan la violencia.

SEGURIDAD CIUDADANA
El comportamiento violento se aprende, y la primera oportunidad que tienen las personas para aprender a comportarse de manera agresiva es en el hogar. (Bandura, 1973)

NIVELES DE PREVENCIÓN
Nivel Primario
Nivel Secundario
Nivel Terciario

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
El punto de partida en la búsqueda de soluciones (en la prevención de la violencia) debe ser el análisis de los factores que promueven la violencia (factores de riesgo), así como de los factores que la inhiben (factores de protección)

ESTADISTICAS
Estadísticas de la criminalidad en la República de Guatemala

AGENDA SETTING
Los medios de comunicación no dicen a las personas qué pensar, pero sí sobre qué temas pensar.

LA ESTIGMATIZACIÓN
El estigma es la denigración y el rechazo a una persona o grupo por su comportamiento, creencia, rasgo o condición, por lo que son tratados con menosprecio, inferioridad y repudio. (DIANOVA.ORG)

VIOLENCIA ESCOLAR
Se observa en los contextos escolares una creciente preocupación por buscar formas de enfrentar la violencia y desarrollar competencias y estrategias para abordar los conflictos en forma pacífica y creativa.
