PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

A nuestros hijos, los ciudadanos más vulnerables de cualquier sociedad, les debemos una vida sin violencia ni temor. Para garantizarla hemos de ser incansables en nuestros esfuerzos por lograr la paz, la justicia y la prosperidad no sólo para los países, sino también para las comunidades y los miembros de una misma familia. Debemos hacer frente a las raíces de la violencia. (Nelson Mandela, Exsecretario General de la ONU)

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

La violencia es un fenómeno complejo que tiene múltiples causas. Por lo tanto, no existe una única solución o respuesta. Para disminuir la incidencia de la violencia, es necesario identificar los numerosos factores asociados con el fenómeno e implementar un conjunto de soluciones diseñadas para abordar las diferentes causas fundamentales. Esta es la desafiante tarea que nos espera en la lucha contra la violencia. El punto de partida en la búsqueda de soluciones debe ser el análisis de los factores que promueven la violencia (factores de riesgo), así como de los factores que la inhiben (factores de protección). En cualquier situación, la probabilidad de que surja violencia aumenta a medida que aumenta el número de factores de riesgo; el riesgo de violencia disminuye a medida que aumenta el número de factores de protección. Buvinic, M., & Morrison, A. (1999). Causes of violence (IDB Technical Note No. 3). Washington, D.C.: Inter-American Development Bank.

FACTORES DE RIESGO

United Nations Office on Drugs and Crime. (s. f.). Crime Prevention & Criminal Justice Module 2 Key Issues: Detailed Explanation of Tonry and Farrington’s Typology. Educación para la Justicia.

FACTORES PROTECTORES

United Nations Office on Drugs and Crime. (s. f.). Crime Prevention & Criminal Justice Module 2 Key Issues: Detailed Explanation of Tonry and Farrington’s Typology. Educación para la Justicia.